La CDHEZ ha venido implementando una política de transparencia y rendición de cuentas. El único límite se sustenta en las obligaciones de Ley que preservan derechos de terceros, cuyos datos personales deben ser protegidos por razones de seguridad o por petición de los propios quejosos, de manera que observamos con toda atención dichas circunstancias. La información es un elemento fundamental de todo sistema democrático, pero no debe convertirse tampoco, en una herramienta que violente derechos de las víctimas, sus familiares o los menores de edad; enfermos terminales cuyo padecimiento genera conductas discriminatorias, etc. etc. Con esa precaución, la política que seguimos es la de facilitar el acceso a nuestros portales de consulta y cumplir a cabalidad con la información de carácter presupuestal y ejercicio de recursos, que nos obliga la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Para ello contar con una área de estadística de fácil acceso y suficiencia informativa, es un esfuerzo permanente que realizamos, actualizándola, promocionándola y sobre todo, acercar nuestros servicios a la población, que es el objetivo principal. Las estadísticas son un material de primerísimo orden para investigadores y estudiosos, además nos sirven para canalizar, recibir y dar respuesta a quejas interpuestas a través del Sistema INFOMEX, o canalizarlas mediante otros medios e instancias como la Comisión de Acceso a la Información Pública.
La
cultura de la legalidad no se entendería sin la transparencia, es
preferible para el derecho a la información que tiene el ciudadano, que
se abunde y clarifiquen en favor del usuario las dudas que sobre el
acto público requieran saber, tanto para conocer las características de
las acciones y programas, como para las actividades de investigación.
Las reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública del Estado de Zacatecas que entra en vigor a partir del 27 de
Septiembre del Año 2011, pretenden no solo ampliar los sujetos
obligados, sino profundizar en las necesidades del ciudadano,
hasta hacer de la transparencia, una política de Estado. Con apego a la legalidad, en la CDHEZ estamos dando cumplimiento a nuestras obligaciones.
La Nueva Ley de Transparencia y Acceso a
la Información Pública del Estado de Zacatecas considera la siguiente
estructura actual:
Decreto #149 -
Resultando Primero -
Resultando Segundo -
Resultando Tercero -
Exposición de Motivos
Resultando Cuarto -
Considerando Único.
Capítulo
I
|
Disposiciones
Generales Art. 1-10
|
Capítulo
II
|
De
la información de oficio
Sección
Primera: De la Información que, en general, debe ser difundida de
oficio.
Art. 11
Sección
Segunda: Información de oficio por sujeto obligado. Art. 12-21
|
Capítulo
III
|
De
la Promoción de la cultura del derecho al acceso a la información
pública.
Art. 22-25
|
Capítulo
IV
|
De
la información reservada como confidencial Art. 26
Sección
Primera: De la información reservada. Art. 27-35
Segunda
Sección: De la información confidencial. Art. 36-44
|
Capítulo
V
|
De
la protección de datos personales
Sección
Primera: De la obtención, resguardo y administración de datos
personales.
Art. 45-54
Sección
Segunda: Del ejercicio de la acción de protección de datos
personales.
Art. 55-64
|
Capítulo
VI
|
De
las unidades de enlaces. Art. 65-68
|
Capítulo
VII
|
Del
procedimiento del ejercicio del derecho de acceso a la información
pública.
Art. 69-87
|
Capítulo
VIII
|
Del
manejo de los archivos administrativos. Art. 88-90
|
Capítulo
IX
|
De
la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública. Art. 91-102
|
Capítulo
X
|
De
los medios de impugnación
Sección
Primera: Del recurso de queja. Art. 103-109
Sección
Segunda: Del recurso de revisión. Art. 110-133
|
Capítulo
Décimo
Primero
|
De
las sanciones. Art. 134-141
|
El
6 de marzo del año 2009 en la Ciudad de Zacatecas, se firmó un Convenio
General de Colaboración entre el Instituto Federal de Acceso a la
Información Pública, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la
Comisión estatal para el Acceso a la Información Pública, con la
finalidad de establecer las bases de coordinación que permitan el
desarrollo y la expansión del derecho de acceso a la información en el
Estado de Zacatecas, a través del Sistema Electrónico INFOMEX.