Historia


La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas fue creada el 27 de enero de 1993, a través del Decreto Número 15, emitido por la Quincuagésima Cuarta Legislatura del Estado de Zacatecas, con este instrumento jurídico se materializó el anhelo de los zacatecanos y las zacatecanas de contar con un organismo que combatiera los actos de autoritarismo, abusos, ilegalidades, injusticias e impunidad, que provenientes del poder público fueran motivo para que se limitaran los derechos y las libertades de las personas consagradas en nuestra Carta Magna y Tratados Internacionales, así como en la Constitución Local y las Leyes emanadas de ésta, asimismo, para impedir el tratamiento discriminatorio por origen étnico, nacional o regional, el género, la raza, el color de piel, las características físicas, el idioma, el estado civil, la edad, la profesión, el trabajo desempeñado, la condición social o económica, las discapacidades, las condiciones de salud, el estado de embarazo, las costumbres, las preferencias sexuales, las ideologías o creencias religiosas, la calidad migratoria o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar la dignidad humana.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas es competente para conocer de quejas y denuncias relacionadas con la presunta violación de los derechos humanos, cuando éstas fueran imputables a autoridades y servidores públicos de carácter estatal y municipal.

El organismo defensor de los Derechos Humanos en la Entidad, cuenta con seis Visitadurías Generales ubicadas en el edificio sede de la Comisión de Derechos Humanos en la ciudad de Zacatecas y Visitadurías Regionales en el interior del estado, establecidas en los municipios de Fresnillo, Jerez, Río Grande, Jalpa, Loreto, Tlaltenango y Pinos.

A continuación presentamos los nombres de las personas que han presidido la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Zacatecas y el periodo durante el cual presidieron el Organismo:

Su actual titular es la Dra. en D. Maricela Dimas Reveles

Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X